¿Qué son los psicópatas integrados?

Otra forma de afrontar la realidad de este tipo de personas la encontramos en aquellos autores que enmarcan este comportamiento dentro de la psicopatía, como el psicólogo clínico Iñaki Piñuel

El origen de la palabra «psicópata» viene de «psique» (mente) y «patía» (dolencia), por lo que no arroja mucho significado y muchos expertos suelen tratar de no usarlo. Es por ello que en ciertos manuales de psiquiatría modernos no se utiliza ya, al ser poco específico. 

En cualquier caso, no estamos ante casos como el de Anibal Lecter, sino que los llamados «psicópatas integrados» no delinquen, no matan gente, no se la comen… pero eso no significa que no sean a su manera destructivos. 

No todos los psicópatas son criminales

Basándose en trabajos de expertos en psicópatas como los realizados por Robert Hare, (que uno de los profesionales más referenciados sobre psicópatas a nivel mundial, ya que estuvo más de 30 años estudiándolo empíricamente) podemos profundizar en el tema de la «psicopatía». 

Para entender lo que es un psicópata, no coges una persona y le añades la característica de ser psicópata. Debes coger a la persona y quitarle características que le hacen «humano convencional». 

En el caso de los psicópatas, esas características que le faltan son la empatía y la consciencia o culpa. Sin estas «barreras» son expertos manipuladores y no les importa el daño que hacen a otros.  

(Fragmento de la entrevista a Robert Hare en el programa «Redes»)

Robert Hare hace también referencia al sentido de la grandiosidad, a ese «ego» o «narcisismo» si se le quiere llamar así, y ambos conceptos, el de «Trastorno de Personalidad Narcisista» y el de «Psicópata Integrado» parecen acabar convergiendo en un único concepto. 

Existen defensores de este término, y existen detractores del mismo. A continuación te dejamos dos vídeos con los argumentos a favor y en contra, para que puedas formarte tu propia opinión. 

(Vídeo del psicólogo Iñaki Piñuel, donde define el concepto de psicópata integrado. Él es uno de los principales autores que ha popularizado este término en los medios de comunicación)
(Vídeo del psiquiatra Jose Carlos Fuertes donde expresa su opinión de que existen términos clínicos más precisos en los manuales médicos para definir este tipo de patrones de conducta)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *